top of page
Conversación de Tres en línea con Quique Alcatena

 Yo pienso en cuadritos, todo lo demás es secundario

Conversación con Quique Alcatena a través de un zoom organizado por las integrantes de Tres en línea-Comunidad creativa, el 22 de agosto del 2025.

La presente es una síntesis de lo conversado  seleccionando aquellos conceptos que me resultaron buenos para compartir. Su historia de trabajo se remonta al año 1976 que menciona como su comienzo. Una época en que el editor distribuía guiones y los dibujantes dibujaban y no se mencionaba su participación. Dibujaba sin conocer al guionista. El no habla de inspiración:  fue muy lector, traductor, leía y enseñaba todo ese bagaje que se va acumulando es de donde se sacan las ideas, no se sabe bien de donde con todo lo que hay. Y el “bloqueo” no somos máquinas pero si uno persiste y le da para adelante se supera rápidamente. 
“No soy un dibujante que experimente, soy clásico y las herramientas que uso: pluma, pincel, tinta china, estilográfica (el uso de esta palabra me encantó). Nunca me llamó la atención experimentar”.
“Siempre la prioridad la tiene lo que tengo que contar, el dibujo en función de la historia. Yo pienso en cuadritos, todo lo demás es secundario. La secuencia de cuadritos me ocupa todo el espacio de la cabeza”. 
“No llevo cuaderno de bocetos. No tengo propósitos preliminares”.
“Cuando se trabaja con el guionista es más enriquecedor hay mucho ida y vuelta y es disfrutable. Eduardo los dibujaba conmigo (Eduardo Mazzitelli con quien trabajó durante más de 30 años). Lo mejor es trabajar en yunta conociendo al escritor.”
Ahora es mucho más fácil trabajar para otros lugares del mundo a través de las redes, él por ejemplo para la India. En sus comienzos lo hizo  para Estados Unidos y países de Europa.
“Son importantes las Ferias en particular las dedicadas a las historietas y habla sobre la de San Pablo Comic Con Experience (CCXP) a la cual van muchos editores. Resalta la importancia de dar con un buen agente que mueva tu trabajo y con respecto al tema de ponerle un valor, reconoce que tendría que haberlo hecho distinto, haber aprendido a manejarlo si no le sale a uno naturalmente”
No identifica grandes momentos en su carrera, aunque sí puede haber momentos bisagra los llama, como cuando accede al mercado de Estados Unidos que él no lo había buscado y apareció. Y no es que eso en especial me cambió la vida, todos los trabajos me cambian la vida.
Ante la pregunta qué es para él un héroe, dice que es un personaje que siempre tiene una dimensión trágica, ninguno es perfecto ni muere feliz; tiene que tener una dosis de humanidad y flaqueza, sin miedo sería un robot.
Durante la charla Quique fuma. 
Con respecto al dibujo de las ambientaciones le encantan las más lejanas en el tiempo y espacio y mucho menos cosas de la actualidad cotidiana, por ejemplo un modelo de auto que existe. 
Con referencia al uso del color dice que es medio tosco, en su dibujo sigue predominando la línea. Y sobre usar lo digital para colorear es totalmente ignorante, es una asignatura pendiente. 
Con respecto a la calidad de los materiales, antes era más fastidioso, ahora” lo que venga”, hace una diferencia pero no es fundamental. 
Ignora olímpicamente a la IA,  cree que estamos alimentándola pero “yo obro como si no existiera”, qué puedo hacer y encima cargar con esa amenaza diariamente, no. No podemos detenernos con cada piedra que aparezca.
Con respecto a los guiones le gusta de vez en cuando hacer alguno, pero disfruta más la colaboración el ida y vuelta con otro. Y advierte hay que tener más cuidado cuando dibujas tu propio guión  y no olvidar que lo primero es la historia, no las ganas de vos lucirte con el dibujo que no se transforme en una colección de lindos dibujos. 
“Se aprende mirando, todos los días no acaba nunca”.
“Nunca perder, abandonar el esfuerzo y disfrutarlo. Paciencia y persistencia. Tratar que el trabajo tenga cierto nivel profesional (palabra que no quiere usar pero la que mejor lo representa), uno debe apuntar a eso. Y recalca mucho ‘no desanimarse’  eso es algo que tenemos que mantener a raya, estamos haciendo algo que nos gusta”.
Sobre proyectos o qué le gustaría hacer a futuro dice algo nórdico, de la India y también de nuestras leyendas, orígenes. 

Para finalizar hicieron un ping pong de preguntas y respuestas:
¿Cuándo eras chico qué querías ser? 
Dibujante de historietas.
¿Ilustrador, escritor favorito? 
Muchos. Y uno La isla del Tesoro de Stevenson.
¿Algún personaje de la historia que te hubiese gustado conocer?  
Shakespeare un tipo que no tenía grandes estudios y nos dio palabras para hablar de nosotros como nadie.
¿Te hubiese gustado vivir en otra época?
NO … vivir los 60 fue bárbaro.
¿Referentes de tú trabajo?
Lucho Olivera (dibujó numerosas series para la Editorial Columba, entre ellas Nippur de Lagash). Oswal (Osvaldo Walter Viola, dibujante, docente y guionista de historietas argentino, obras más conocidas  Sónoman y Espíritu de Mascarín).
¿Un maestro? 
Oswal (con quien estudió).
¿Qué consejo le darías al Quique de 14 años?
Ninguno. Dejalo que viva su vida como pueda.
Se puede acceder a información sobre Quique Alcatena en Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Alcatena, Instagram: quiquealcatena y en numerosas páginas sobre historieta.

 

bottom of page